Glória para el módulo de conceptos impartido por Diego Gallego.
Dentro de la simpleza o elementalidad que puede parecer a grandes tiros el temario de conceptos básicos fotográficos, pienso (y siento) que es la vez que más jugo he visto sacar de ello. Me gusta el ritmo impuesto en clase, el enfoque de mira a las distintas maneras de impartir según que lecciones y la variedad de niveles de conocimiento de ellas según alumnos, las ganas, la metodología e implicación, . . .
Estoy muy contenta con el módulo y con Diego, he aprendido y he aumentado esos conocimientos que tan asentados sentía tener y quizá no tenía. Me he replanteado muchas maneras de enfocar mis fotografías y solo me sale regusto a bueno si sigo explayándome en estas líneas. Chapeau.
miércoles, 30 de noviembre de 2011
martes, 29 de noviembre de 2011
LA SENSIBILIDAD....ISO
Practicamos con la sensibilidad de nuestras cámaras, jugando con el ISO. El ejercicio consistía en hacer tres fotografías del mismo sujeto, doblando cada uno haciendo así una con un ISO bajo y otra con un ISO alto. Luego, a las de bajo ISO aumentaremos el ruido y las de alto ISO reduciriamos el ruido.
A mi parecer, me gustan más con el ISO alto, sin llegas a la sobreexposición y luego reducir ruido.
TAL CUAL
CON REDUCCIÓN Y AUMENTO DE RUIDO.
A mi parecer, me gustan más con el ISO alto, sin llegas a la sobreexposición y luego reducir ruido.
TAL CUAL
![]() |
ISO 100 |
![]() |
ISO 800 |
![]() |
ISO 200 |
![]() |
ISO 1250 |
![]() |
ISO 320 |
![]() |
ISO 2500 |
CON REDUCCIÓN Y AUMENTO DE RUIDO.
![]() |
Con aumento de ruido. |
![]() |
Con reducción de ruido |
![]() |
Con aumento de ruido |
![]() |
Con reducción de ruido |
![]() |
Con aumento de ruido |
![]() |
Con reducción de ruido |
domingo, 27 de noviembre de 2011
La regla de los tercios.
La regla de los tercios es una forma de composición para ordenar objetos dentro de la imagen.
Esta regla divide la imagen en nueve partes iguales, con dos lineas imaginarias verticales y dos horizontales. Usaremos las intersecciones de éstas para colocar los objetos o sujetos de la fotografía...
Es una buena manera de repartir peso en la imagen adecuadamente.
Esta regla divide la imagen en nueve partes iguales, con dos lineas imaginarias verticales y dos horizontales. Usaremos las intersecciones de éstas para colocar los objetos o sujetos de la fotografía...
Es una buena manera de repartir peso en la imagen adecuadamente.
50 PASOS, 15 FOTOS...
La primerísima práctica, la reina de las reinas...!
Consiste en desde un punto fijo empezar a contar y andar 50 pasos hacia cualquier dirección. Ahí detenerse y girando 360º sobre nosotros mismos y ampliando un par o tres de metros el radio, hacer 15 fotografías distintas.
Ahí van...
Consiste en desde un punto fijo empezar a contar y andar 50 pasos hacia cualquier dirección. Ahí detenerse y girando 360º sobre nosotros mismos y ampliando un par o tres de metros el radio, hacer 15 fotografías distintas.
Ahí van...
HIPERFOCAL!
La hiperfocal es la distáncia en la que todo lo posterior aparece enfocado y nitido hasta el infinito.
Ésta depende y se determina según distancia focal, apertura del diafragma y sensor de la cámara.
Por ejemplo, si enfocamos a 10 metros, a partir de los 5 metros hasta el infinito saldrá aceptablemente nítido. Para poder saber cada distancia focal se puede visitar y recurrir a la pagina web www.dofmaster.com donde hay un calculador de ellas, ya que cada camára, y segun distancia focal y apertura, tiene una distancia hiperfocal.
Unas pequeñas muestras de ello...
Ésta depende y se determina según distancia focal, apertura del diafragma y sensor de la cámara.
Por ejemplo, si enfocamos a 10 metros, a partir de los 5 metros hasta el infinito saldrá aceptablemente nítido. Para poder saber cada distancia focal se puede visitar y recurrir a la pagina web www.dofmaster.com donde hay un calculador de ellas, ya que cada camára, y segun distancia focal y apertura, tiene una distancia hiperfocal.
Unas pequeñas muestras de ello...
![]() |
1/50 en f/16, 18 mm ISO 160 |
![]() |
1/160 en f/10, 18 mm ISO 160 |
![]() |
1/100 en f/10, 28 mm ISO 160 |
![]() |
1/40 en f/16, 45 mm ISO 160 |
Suscribirse a:
Entradas (Atom)